jueves, 23 de mayo de 2013





PROPUESTA PEDAGÓGICA “MEDICINA NUCLEAR”
·      

     FUNDAMENTACIÓN 

Por los avances tecnológicos vividos a diario, surge la necesidad de un cambio en la educación. El acceso a las nuevas tecnologías, nos obliga a actualizarnos; a utilizar nuevos recursos para que nuestros alumnos aprendan, se interesen e investiguen sobre diferentes temas y de esta manera sean una parte crítica y productiva del conocimiento.
Alejandro Valero en su artículo “Aprovechamiento didáctico de los blogs” señala: La educación ha dejado de ser un coto de los docentes. Los estudiantes se crean su propio conocimiento. La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos, sino en la formación personal continua. La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva enseñanza en Internet. Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de conocimiento.

Al utilizar un blog como herramienta para la comunicación, aprendizaje y protagonismo del alumno más allá del espacio áulico, enriquece su aprendizaje, favoreciendo el debate y el diálogo. 


El uso de las Tics, enriquece la propuesta pedagógica, nos permite abrir horizontes: buscar información, acceder a sitios de organismos oficiales, comunicarnos en cualquier momento desde cualquier lugar, expresar nuestras ideas, capacidades, sentimientos utilizando el medio, el lenguaje que más nos guste.

Al pensar en lo que queremos para nuestros estudiantes no tenemos dudas en decir: que sean sujetos críticos. Inmediatamente nos preguntamos, o nos deberíamos preguntar, qué quiere decir esto…una de las respuestas posibles es que: se sientan hacedores de su presente, de su futuro, que cuestionen su realidad, la realidad. Que se sientan capaces y acompañados para intervenir en ella, modificarla, recrearla. Si se sienten solos, buscar  compañía. Si quieren gritar, jugar que tengan un espacio. Si quieren, necesitan construir, cambiar, crear tengan las herramientas y…otros que colaboren, sean partes, de algo que nos hará mejores…
En nuestra propuesta queremos que los alumnos descubran como la tecnología se involucra con la sociedad para lograr una mejor calidad de vida. En los centros de salud urbanos,   se cuenta con diferentes equipos médicos, algunos más modernos que otros. Los principios básicos son aspectos que se relacionan con la tecnología y la física, pero no se deben dejar atrás otros conceptos que son también importantes, y se basan en la situación socio económica del país, ciudad, etc.

·       PROPÓSITOS GENERALES Y OBJETIVOS

ü     Creación y aportes críticos en un espacio de acceso a materiales disponibles en la Web 2.0 que faciliten la búsqueda de información confiable y la reflexión sobre temas trabajados en el espacio áulico.
ü     Promover la utilización de TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que luego compartirán en el Blog.
ü     Creación y publicación de presentaciones ppt e informes sobre los diferentes temas a desarrollar en grupos.
ü     Construcción del conocimiento a través de compartir producciones, respetando el trabajo de los otros y sus puntos de vista. Un trabajo colaborativo, promoviendo el intercambio, y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
ü     Que los alumnos conozcan los principios básicos de la energía nuclear y sus aplicaciones que tiene en el campo de la medicina, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de ciertas enfermedades.
ü     Que los alumnos comprendan la importancia que tiene en la sociedad, para diagnosticar, prevenir y curar enfermedades; que en otros tiempos eran mortales.
  

·       TEMAS:

ü     Principios básicos de la energía nuclear. Materiales radiactivos naturales y artificiales.
ü     Relación de la energía nuclear con la medicina y la salud. Historia.
ü     Usos de la medicina nuclear en diagnóstico, tratamiento e investigación de enfermedades. Uso de radiofármacos.
ü     Análisis del acceso a la medicina según los diversos estratos sociales.
ü     Radio-protección y desechos radiactivos.
ü     Uso masivo de la Medicina Nuclear; beneficios y desventajas.
ü     Aspectos económicos involucrados en su implementación.

·       NIVEL EDUCATIVO:

ü     Nivel medio, 4to año.


·       ESPACIOS CURRICULARES:
        
                             Física      Prof. Laura Natalia MONTESERIN
                           Economía    Prof.    Ruben Marcos SAEZ PALMA
                          Cs sociales    Prof.    Mario Ruben Ramirez           



·       ACTIVIDADES


ü     Actividad n°1
Invitar a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas, a visitar diferentes páginas web que contienen información de los temas a desarrollar sobre medicina nuclear; que ellos mismos vayan desarrollando un glosario de palabras que no comprenden y consulten sobre nuevas páginas relacionándolas con las leídas y consultando con el profesor para hacer una selección crítica de la información.


ü     Actividad n°2
Con la información ya leída en las páginas web, hacer una selección de los diferentes temas a desarrollar, dividiéndolos en los grupos de la clase anterior. (Temas mencionados anteriormente)
Cada grupo buscará imágenes, videos, información en internet para armar una presentación ppt de no más de 10 diapositivas que utilizarán al explicar a sus propios compañeros de manera sencilla el tema que hayan desarrollado. Además de escribir un breve informe al respecto. Todo esto será revisado por el docente previo a la exposición oral.

ü     Actividad n°3
Cada grupo realizará una exposición oral breve, utilizando las Tics que se encuentren a disposición en el colegio (Cañon, netbook)

ü     Actividad n°4
Deberán subir al blog del curso (Previamente se diseña un blog para publicar información importante a los alumnos, videos, notas interesantes y producciones realizadas por ellos) la presentación y el informe de cada tema.
También se solicita que por grupo, en el blog realicen una devolución, haciendo algún comentario sobre los trabajos de sus propios compañeros. Esta actividad resulta beneficiosa para que los propios compañeros cuenten con un material de estudio realizado por sus pares.

ü     Actividad n°5
          A partir del análisis del video y del Informe sobre la  Influencia de la pobreza en la Salud (Elaborado por la OMS) : 
                  Reflexionar acerca de la relación enfermedad-pobreza.
                  Por qué creen se hace esta relación.
                  Es posible revertirla. Cómo se podría superar.


https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB113/seb11312.pdf

ü     Actividad n°6
Responder las consignas incorporadas en la siguiente presentación:

http://es.slideshare.net/ramirezmarito/trabajo-grupal-medicina-nuclear-21788767



      DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN
  
  • Una de las dificultades que se presentan a menudo es la administración del tiempo. Se deberá realizar un cronograma de actividades. Para lo cual, de ser posible, crear grupos para realizar distintas investigaciones.
  • Disponibilidad de la sala de recursos. Dado que esta es utilizada por todo el colegio y son pocas las computadoras conectadas a internet.
  • En muchas ocasiones no se cuenta con buena conectividad.

INCLUSIÓN GENUINA:
Creo firmemente que esta propuesta responde a la idea de inclusión genuina por varios motivos:
Porque esta dando cuenta de las prácticas de enseñanza: la propuesta incluye el uso de la WEB 2.0.
El uso de las TICs. Reconociendo, comenzando a reconocer que nuestra disciplina tiene una fuerte relación con la tecnología. a la vez que reconocemos el vínculo de nuestros estudiantes con las tecnologías. Como los lenguajes introducidos, creados son sus lenguajes, "es su lengua".
Es a partir de estos reconocimientos que surge una propuesta aúlica, nueva, recreada. por lo tanto tiene consecuencias cirruculares y como señala Mariana Maggio: "No se puede seguir como si nada pasara, porque debo enseñar, y lo que debo enseñar son visiones actualizadas del conocimiento".
También hemos hecho, hacemos, otro camino que es el de comunicarnos con colegas, experimentando, indagando, participando en foros. de esta forma nos vamos formando en entornos virtuales, integrándose a la vida, en la cotidianidad, en la profesión, en la docencia.


1 comentario:

  1. Laura, Rubén y Mario!
    Felicitaciones por el trabajo realizado!
    Muy sólido el vínculo entre fundamentación, objetivos y actividades. La propuesta es pertinente al nivel educativo propuesto.
    Muy interesante el tema!
    Han aprovechado las potencialidades que puede ofrecer el blog para el trabajo sobre los contenidos propuestos. Está bien planteado su uso, adquiere sentido para acompañar y enriquecer un proyecto que va más allá de la herramienta pero que se puede servir de ella para potenciarse. Se aprovechan las oportunidades de interactividad, trabajo colaborativo, uso de distintas formas de representación del conocimiento, posibilidad de producir y socializar contenidos.
    Es una buena propuesta con posibilidades de ir enriqueciéndola y sumando propuestas a lo largo del tiempo.
    El blog permitirá enriquecer la enseñanza de los contenidos además por la posibilidad de implicancia activa de los estudiantes en la construcción permitiendo distintas puertas de entrada al conocimiento.
    Muy interesantes los recursos que han utilizado tanto para abordar la temática, como los propuestos para la utilización por parte de los estudiantes. Son excelentes instancias que nos permiten realizar propuestas dinámicas para ellos.
    Los blog son buenos espacios virtuales de encuentro donde se pueden compartir dudas, reflexiones, conclusiones, etc. en una temporalidad y espacialidad que excede la escolar, en entornos amigables para los estudiantes. En este sentido, la utilización de la herramienta blog para este tipo de propuestas puede propiciar un aprendizaje activo por parte de los niños, donde ellos mismos se conviertan en sujetos de aprendizaje, invitándolos a la indagación y exploración. Asimismo habilita un trabajo colaborativo entre pares, donde pueden aprender de manera conjunta.
    Es muy interesante ampliar la invitación al blog a todos aquellos que tengan la posibilidad de acceder, como una estrategia más de apertura de la escuela hacia el afuera, contribuyendo al fortalecimiento de los vínculos de la institución con la comunidad.
    Felicitaciones por el trabajo realizado!
    Espero puedan implementarlo!
    Marianela.-

    ResponderEliminar