Las Licencias Creative commons
Creative Commons es un proyecto internacional
que ofrece un modelo legal de licencias que facilitan la distribución y uso de
contenidos a través de la web. En éstas son los creadores quienes definen los
términos de uso de sus obras, qué derechos desean entregar y en qué condiciones
lo harán y la forma en que la obra quedará protegida por la Ley. Las obras
licenciadas bajo Creative Commons están cobijadas por el Derecho de Autor, pero
se acogen a esa protección de una forma diferente a la tradicional, pues cuando
alguien tiene acceso a un recurso con una licencia sabe que la obra se puede,
como mínimo, ‘reproducir’ sin necesidad de pedir autorización expresa del
autor. Cuando utilizamos esta licencia en nuestras obras, incrementamos la gama
de recursos que los usuarios de la red pueden usar, compartir y distribuir sin
violar la ley de derechos de autor.
Las licencias Creative Commons están basadas en el derecho de autor. Son un
ejercicio práctico del mismo. En vez de conservar todos los derechos como
opción por defecto, el autor decide qué derechos le interesa conservar y cuáles
desea liberar.
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y
principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que
la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical o didáctica, esté publicada o inédita.
Por lo tanto las licencias Creative Commons son
mecanismos legales que permiten a los autores de documentos (imágenes, vídeos,
música, etc.), compartir los contenidos que crean a través de la web,
especificando de qué forma se puede usar su obra. Así, en lugar de tener “Todos
los derechos reservados”, los contenidos pasan a tener “Algunos derechos
reservados”, lo cual abre la posibilidad para que los usuarios usen el
contenido acogiéndose a los términos especificados en la licencia.
Cada vez que creamos un documento, el contenido
queda implícitamente con todos los derechos reservados, lo que implica que otra
persona no podría publicarlo, distribuirlo o modificarlo sin autorización del
autor, pero con las licencias Creative Commons, desde el momento de la
creación, el autor decide qué posibilidades de uso tendrán las personas
interesadas en su obra.
Las licencias proporcionan a los creadores de contenido una
forma estándar de autorizar a otras personas a usar sus obras. Por ejemplo
YouTube permite a los usuarios marcar sus videos con la licencia de Creative
Commons CC BY. Así,
los usuarios de YouTube pueden acceder a estos videos para usarlos, incluso con
fines comerciales, en sus propios videos a través del editor de video de YouTube.
Bajo la licencia CC BY, la atribución
es automática, lo que significa que cualquier video que crees con el contenido
de Creative Commons automáticamente mostrará los títulos fuente de los videos
debajo del reproductor. Tú conservas sus derechos de autor y los demás usuarios
pueden reutilizar su trabajo sujeto a las condiciones de la licencia.
Cuando una persona crea un trabajo
original que se fija a un medio físico, automáticamente es propietaria de los
derechos de autor del trabajo. La propiedad de los derechos de autor brinda al
propietario el derecho exclusivo de utilizar el trabajo de ciertas maneras
específicas. Varios tipos de trabajos son elegibles para obtener la protección
de los derechos de autor, incluidos:
1.
Trabajos audiovisuales, como programas de televisión, películas y videos en
línea.
2.
Grabaciones de sonido y composiciones musicales
3.
Trabajos escritos, como conferencias, artículos, libros y composiciones musicales
4.
Trabajos visuales, como pinturas, carteles y publicidades
5.
Videojuegos y software para computadora
6.
Piezas teatrales, como obras y musicales
Marcos,
ResponderEliminarMuy interesante el recorrido planteado.
Seria importante trabajarlo con nuestros estudiantes en tanto usuarios de contenidos!